EL TAROT ESOTÉRICO ESPAÑOL
![]() |
Tarot Esotérico Español |
La importancia de este Tarot histórico se
debe a que se trata de la baraja esotérica más antigua publicada en España. La
primera versión, impresa alrededor de 1900 por un fabricante anónimo, es una
pieza muy rara a causa de la escasa calidad del papel utilizado.
A finales del siglo XIX surgió en toda
Europa una tendencia cultural que fue bautizada como “revival ocultista” en la
que se mezclaban las tradiciones esotéricas occidentales (cábala, alquimia,
astrología y teurgia), las innovaciones espiritistas introducidas por Allan
Kardec y las doctrinas teosóficas orientales difundidas por Helena Petrovna
Blavatsky.
En nuestro país, un primer y fundamental
medio de difusión del esoterismo fue la revista Sophia, editada en Barcelona a partir del año 1893, en la cual
colaboraron muchos literatos como Ramón del Valle-Inclán, Viritao Díez Pérez,
Juli Vallmitjana o Josep Plana i Dorca, por citar a unos pocos.
Mientras que el esoterismo culto ahondaba
sus raíces en la cultura española, algunas simientes de la misma planta
empezaron a dar frutos a nivel popular, gracias al interés suscitado por la
cartomancia en general y por el Tarot en particular, tendencia que se aprecia
en el mazo que hoy os acercamos.
![]() |
El Tarot Esotérico Español |
DUDAS SOBRE EL LUGAR DE IMPRESIÓN
En algunos tratados de coleccionismo estas
cartas se denominan Tarot Catalán por el hecho de que los arcanos menores, en
la parte superior de la franja lateral izquierda llevan las figuras de una
baraja publicada en Barcelona alrededor de 1890 por Wenceslao Guarro.
Este Tarot no se debe a Guarro, a pesar de
que el anónimo fabricante incluyera en el Cuatro de Copas el escudo de
Cataluña, como hacía Guarro, acompañándolo del nombre de la fábrica.
Además, en este caso, el fabricante utilizó
una plantilla litográfica imperfecta, muy diferente del estilo de Guarro, como
lo demuestran los problemas de registro de los cuatro colores utilizados (azul,
rojo, verde y amarillo).
El único hecho cierto es que el anónimo
impresor español fue el primero en la península en aceptar las nuevas
concepciones esotéricas sobre el Tarot que en las últimas décadas del siglo XIX
se estaban extendiendo por todo Occidente.
![]() |
As de Oros del Tarot Esotérico Español |
CONTENIDO DE LAS CARTAS
Hay pocas dudas de que las ilustraciones de
esta Tarot proceden del Grand Jeu de
l’Oracle des Dames, publicado en París en torno a 1890 por Delarue, que es
una versión tardía del Jeu de 78 Tarots
Égyptiens d’Etteilla, donde el orden de los arcanos es distinto al del
Tarot tradicional.
La reimpresión española es menos refinada y
al mismo tiempo, más compleja. De hecho, cada carta está dividida en cuatro
partes: en el lado derecho destaca una figura en colores que en el caso de los
arcanos mayores, incluye también el título en castellano.
En el lado izquierdo, en los arcanos
mayores hay una letra hebrea, arriba y abajo, y en el centro una escena de
estilo egipcio, quizá una alegoría del contenido adivinatorio.
En los arcanos menores, en lugar de letras
hebreas, aparecen la misma carta de la baraja española (arriba) y la misma
carta de la baraja francesa (abajo).
Hay que señalar que de esta baraja existen
por lo menos dos versiones, que se diferencian por su tamaño y por las leyendas
situadas en los extremos superior e inferior.
Las medidas oscilan entre 123 x 72 mm , y 109 x 23 mm . La versión más pequeña
no presenta leyendas, señal de que las cartas fueron recortadas, puede que
incluso por el propio fabricante.
Las versiones con leyendas son de dos
tipos:
1.
Con
una doble inscripción en castellano y en francés, que ofrece un significado
adivinatorio según el arcano esté del derecho o del revés-
2.
Con
la misma inscripción, pero en castellano y en italiano.
El anverso es idéntico en todas las
versiones. Se podría presumir por tanto que el fabricante destinó una parte de
la producción a Francia y otra parte a Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario