Les debemos a Francesco Sforza y a su mujer el mazo
de Tarot más famoso del siglo XV. Una gran obra llena de refinamiento que fue
encargada para celebrar la conquista de Milán, hecho que marcó el inicio de una
etapa de paz y prosperidad a la ciudad lombarda tras un largo período de
guerras.
![]() |
Francesco Sforza, retratado por Bonifacio Bembo |
Las primeras bajaras de Tarot que aparecen en el
norte de Italia lo hacen en la década de 1430. Fue un juego intelectual de un
literato que unió las cincuenta y seis cartas habituales de la baraja española
y veintidós imágenes típicas de la cultura de su época.
Estas 22 imágenes corresponden a los triunfos,
los Arcanos Mayores de hoy en día, y describían a personajes de distintas
condiciones sociales, junto a las virtudes cristianas, la estructura del
universo o el destino humano.
Pocos documentos escritos hay de los orígenes
del Tarot, pero afortunadamente nos han llegado algunos ejemplos de las
primeras barajas, que son auténticas obras de arte al temple y oro sobre
cartulina realizadas por grandes artistas de la época.
La más antigua que se conoce es del año 1442
aproximadamente y que fue hecha para el duque de Milán, Filippo Maria Visconti.
Actualmente se conserva en la Universidad de Yale, en la Biblioteca Beinecke.
Pero la más famosa de todas las barajas de esa
época es sin duda la Visconti-Sforza. Realizada en torno al año 1450 para el
nuevo señor de Milán, Francesco Sforza y su mujer Bianca Maria Visconti, hija
del duque Filippo Maria.
Arcano de la Emperatriz del Mazo Visconti-Sforza |
Francesco Sforza nació en el año 1401 en San
Miniato, cerca de Florencia. Dada la época sus estudios consistieron en
aprender a guerrear, de la mano de su padre un capitán mercenario llamado Muzio
Attendolo Sforza.
En 1425 entró al servicio del duque Visconti, de
Milán anteriormente mencionado, quien dos años después le hizo arrestar y
encarcelar, siendo liberado dos años más tarde con el encargo de defender la
ciudad toscana de Lucca.
Franceso Sforza salió triunfante y la capital
toscana, Florencia, le ofreció el título de capitán del ejército, a la vez su
antiguo carcelero (nunca trascendió el motivo de la detención) le ofreció la
mano de su propia hija Bianca Maria Visconti, lo que “de facto” le convertiría
en el duque de Milán. La boda no se celebró hasta el año 1441 (catorce años
después).
El nuevo duque con una vida llena de peripecias e
intrigas exhaló su último suspiro de forma totalmente pacífica en el año 1466.
![]() |
"A bon droyt", lema de la familia Visconti |
Cuando los Sforza accedieron al ducado de Milán,
ofrecieron a su amigo Bonifacio Bembo, que alcanzó mucha fama como creador de
barajas de Tarot, la realización de algunas barajas para regalar a los señores
de las otras ciudades que habían pretendido alcanzar ese mismo ducado.
Este hecho indica que Tarot estaba muy de moda
en esa época, y que su posesión era un signo de prestigio.
Tampoco hay que minusvalorar el aspecto
diplomático subyacente en esos regalos. Tal es así que en varios arcanos
podemos ver emblemas de los Sforza, como el membrillo y la fuente, o
relacionados con los Visconti, como el lema A
bon Droyt. Además los mantos del Emperador y la Emperatriz tienen el emblema de los tres anillos
entrelazados, que fue el que Francesco y Bianca Maria eligieron como símbolo de
su gobierno.
Hay quien afirma que el matrimonio se encuentra
retratado, no en el Emperador y la Emperatriz como pudiera suponerse, sino en
el arcano de los Enamorados, donde un hombre y una mujer se dan la mano siendo
testigo un cupido con los ojos vendados.
En el 2 de Copas aparece la leyenda Amor meo, que hace referencia a esta
hermosa y larga unión matrimonial.
![]() |
Arcano de los Enamorados, del Tarot Visconti-Sforza |
El hijo de los duques, Galeazzo Maria encargó,
una vez más a Bonifacio Bembo, que pintara un fresco en castillo de Pavía, en
el que quedara reflejada su corte. Esta obra fue destruida con el tiempo, como
también lo fueron gran cantidad de ejemplares de los mazos de Tarot creados en
el siglo XV para la nobleza lombarda.
Bonifacio
Bembo
Aprovechamos esta entrada del blog para trazar
unas pocas líneas sobre la vida de este creador que nació en Brescia en 1420, y
que tan importante es para la historia del Tarot.
Fue uno de los últimos representantes del arte
gótico tardío en Lombardía, hay que recordar la muy escasa presencia de este
arte en Italia en general que estaba viviendo los esplendores del Renacimiento.
Desgraciadamente se han perdido los frescos que
realizó en la Sala Grande del Castillo de Milán, así como los del Castillo de
Pavía.
De sus grandes obras que han llegado hasta
nuestros días podemos mencionar la capilla ducal del castillo Sforza, del año
1462. También nos han llegado 289 dibujos a plumilla para la Historia de Lancelot del Lago.
Y por supuesto, los dos magníficos mazos de
Tarot que hemos mencionado anteriormente, el Visconti y el Visconti-Sforza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario